¿Qué es el alambrón de acero?
El alambrón es un elemento hecho de acero que cuenta con una resistencia por encima del promedio en productos de sus características. Es un producto que cuenta con una forma delgada pero que tiene una gran fuerza, lo que lo hace un componente importante en labores de construcción, en donde se requieren de productos con una resistencia sobresaliente, así como de la capacidad para poder ser doblado y adaptarse a las necesidades que se tengan en dicha obra, trabajando como complemento en múltiples secciones.
El alambrón de acero es un producto que tiene un calibre más delgado si se le compara con un producto similar como lo es el alambre. Sin embargo, en el caso del alambrón, debido a su tamaño se le ocupa en sitios más angostos, donde otros materiales no caben o son demasiado robustos para poder doblarse. Es por ello que este producto es utilizado para reforzar las secciones más pequeñas de un sitio, mismas que requieren de materiales de complemento que fortalezcan esa zona para evitar daños o accidentes.

Excelente acabado
Certificación Ternium
Máxima durabilidad
Para cubiertas y muros
Medidas del del alambrón de acero
El alambrón cuenta con medidas que le ayudan a desempeñarse de la mejor manera bajo cualquier condición en las industrias donde tiene una alta demanda.
- Cuenta con un espesor que va desde los 5.5 milímetros y llega hasta los 9.5 milímetros.
- Peso aproximado según el grosor del material, que es de .189 kg/m en su peso más bajo, mientras que su peso más elevado es de .559 kg/m.
Esto lo hace uno de los elementos más útiles, con menor densidad pero con una capacidad de resistencia ideal.


Beneficios del material de alambrón
La capacidad estructural del alambrón es una de sus principales ventajas, tomando en consideración que es un producto que está hecho con acero al carbono, por lo que la resistencia del material no está contrariada por la flexibilidad del producto, gracias a la composición del acero, que lo hace un producto rígido pero que puede adaptarse a diferentes formas. Esto es un gran beneficio, pues se le usa para diseñar espacio mediante el uso de formas no convencionales para poder reforzar o crear una nueva sección.
Las características de este material están directamente relacionadas con la tenacidad que ofrece, al ser un componente más fuerte que los productos que cuentan con un tamaño similar, por lo que al alambrón se le utiliza para múltiples objetivos. Uno de ellos es la creación de estribos para la industria de la construcción, con lo que se obtienen cimientos más estables y fuertes para que una obra tenga mayor estabilidad y resistencia ante impactos considerables e incluso ante eventos sísmicos, en los cuales trabaja junto a estas secciones para mantener a un edificio en pie.
Usos principales del material
Este material de alambrón es sencillo de trabajar, pues la flexibilidad que tiene le ofrece alternativas de instalación a los trabajadores de la obra, quienes no tienen que utilizar herramientas especializadas para poder doblar a este producto. Como es un producto que no restringe la capacidad de diseño de una zona en construcción, el alambrón se aplica en diferentes secciones en grandes cantidades, con lo que se tienen secciones enteras que usan a este producto como base.
Se pueden mantener dos secciones juntas, para mantener el refuerzo estructural de una obra, evitando contratiempos a futuro relacionados con la capacidad de resistencia y desgaste de la obra, sobretodo de las secciones más angostas en donde es más difícil acceder a ciertas áreas, que requieren de la implementación de alambrón junto al concreto, el cual se lleva bien con este material y trabajan de forma conjunta.
Solicita tu cotización
Max Acero Monterrey S.A. de C.V. Somos una empresa con años de experiencia en el ramo acerero. Permítanos ser su socio comercial y concretemos proyectos en conjunto.
Nuestras oficinas centrales se encuentran en: Tultitlán, Estado de México.


Nuestros paneles son ideales para cubiertas autosoportantes para naves industriales, bodegas, canchas deportivas, hangares, albercas, arcotechos, refrigeración, casetas, etc.