¿Qué es la rejilla electroforjada?
La rejilla electrosoldada es un material de acero cuya composición se da mediante soleras de diferentes espesores y peraltes. Mientras la rejilla es unida por varillas colocadas de manera transversal para darle rigidez al producto, estas son cortadas en frío en forma de cuadrado torcido que ha sido previamente procesado.
La unión entre la solera y la varilla se da mediante un proceso de electroforjado, el cual fusiona ambos materiales para que cada cruce entre ellos se convierta en una sola pieza, esto se traduce en que la superficie del material sea completamente lisa, o si se requiere, dentada con capacidad antiderrapante.

Acero estructural
Producto certificado
Material complementario
Altamente resistente
Medidas de la rejilla tipo Industrial
Las características técnicas de la rejilla industrial son amplias y van desde el tipo de acero con el que está hecha, las certificaciones internacionales del material, tipos de acabado y dimensiones de la solera, así como su peso, espesor y altura:
- Acabados: Natural, Negro, Galvanizado
- Dimensiones Acorde A: Naamm Mbg 531 - 17
- Norma De Acero: Astm 1011/A36
- Norma De Galvanizado: Astm A - 123
- Tipo: W19 - 100
- Solera De Carga: 3/16” X 3/4”
- Barra Atiestadora: 6.7 Mm
- Solera De Carga: 3/16” X 3/4”
- Barra Atiesadora: 6.7 Mm
- Altura: 19.05 mm
- Espesor: 4.76 mm
- Peso Kg/M2: 26.81
Características de las rejillas electroforjada
La rejilla electrosoldada es el producto con estas características de mayor uso en la industria de la construcción, gracias a que es muy ligera y fácil de instalar y transportar, además de que si se le compara con otros materiales como el cemento u hormigón, resulta mucho mejor pues no se desgasta con facilidad, no se ve afectada por los ambientes húmedos y su vida útil es más prolongada.
La rejilla electrosoldada puede ser fabricada con solera de acero o con acero de tipo inoxidable, con acabados que le dan una mayor resistencia e incluso una estética superior. Dichos acabados son el Natural, Negro y el Galvanizado. Con esto la flexibilidad de la rejilla no se ve afectada, e incrementa su versatilidad debido al diseño final a causa del acabado que tenga.

Ventajas
El diseño y resistencia de la rejilla electroforjada le permite ser parte de proyectos industriales y arquitectónicos, en los cuales, es aprovechado su diseño ligero junto con sus propiedades estructurales. Ofrece una gran durabilidad y resistencia, así como el paso de la luz natural y una excelente ventilación a través de los huecos entre las soleras unidas.
Este diseño también evita la acumulación de líquidos en su superficie, por lo que puede mantener espacios secos y funcionales, además de libres de accidentes debido a su capacidad antiderrrapante, antes ya mencionada. Las medidas de este material son las ideales para los propósitos y necesidades de cualquier cliente.
Usos
Se puede aprovechar la rejilla electroforjada en espacios de uso común con un gran tránsito de peatones y de materiales, sobre todo si estos son pesados. Es común verle en edificios de índole comercial y público pero en específico se le puede ver en:
- Cocinas industriales
- Minería
- Industria química
- Plantas de tratamiento de agua
- Industria petrolera
- Torres de energía o telecomunicación
- Techos aéreos (helipuertos)
- Drenaje pluvial
- Respiradores
- Bandas transportadoras
Solicita tu cotización
Max Acero Monterrey S.A. de C.V. Somos una empresa con años de experiencia en el ramo acerero. Permítanos ser su socio comercial y concretemos proyectos en conjunto.
Nuestras oficinas centrales se encuentran en: Tultitlán, Estado de México.


Nuestros paneles son ideales para cubiertas autosoportantes para naves industriales, bodegas, canchas deportivas, hangares, albercas, arcotechos, refrigeración, casetas, etc.